Pide ayuda para operación |
 |
Lorena Rodríguez necesita una intervención quirúrgica que le
permitirá ver mejor |
 |
 Por EDUARDO SANTOS PALABRA / México | 
 |
Para el común de las personas los días
duran 24 horas, sin embargo, para Lorena el día termina cuando el sol se esconde.
Lorena del Carmen Rodríguez Castañeda
tiene 23 años y usar lentes durante el día ya no le es suficiente para ver bien y menos en la noche, pues para caminar necesita
de alguien que le sirva como lazarillo.
Los oftalmólogos le dicen que necesita una operación urgente, porque de lo
contrario, la deficiencia visual que padece aumentaría, sin embargo, la falta de dinero una vez más se convierte en impedimento
para ella.
"Tengo miopía y astigmatismo, los lentes que uso me los prestó una prima, porque de hecho ya no debo usar
lentes de armazón, porque como es mucha diferencia de graduación entre un ojo y otro en uno son diez dioptrías y en el otro
2.5, en seis meses me aumentó dos dioptrías más", explicó Lorena.
La intervención quirúrgica cuesta 10 mil 500 pesos
si se practica en Monterrey, pero si se realizara en Saltillo con el médico Noé Medina tendría un precio de 7 mil más 2 mil
pesos del estudio.
"Es una operación con láser, a lo mejor es un porcentaje mínimo el que me dicen que no quedaría
bien al cien por ciento, pero a lo mejor si llego a usar lentes sería sólo para descanso, ¡qué padre!
"Pero hay que
hacer una serie de estudios y en base a eso me dicen si se puede o no hacer la cirugía, porque tiene que medir la córnea 500
micras, si llegase a medir menos no me la pueden hacer, porque no se puede trabajar así", detalló.
"Tania mi amiga
me ha ayudado y estamos haciendo rifas", asegura Rodríguez Castañeda quien trabaja como recepcionista en el Centro de Salud
Girasol.
Los boletos de las rifas no se han vendido por completo y sólo lleva reunidos 300 pesos, pero para los exámenes
preparatorios se necesitan mil pesos.
Cada vez se hace más indispensable la operación, pues para Lorena se vuelve más
difícil desempeñar su trabajo de la mejor manera.
"Estoy en la recepción, en archivo y si batallo bastante, a veces
no encuentro ningún expediente y me ayuda la enfermera a buscarlo o a veces no los pongo donde debe ser, porque como no veo
bien.
Comentó que en una ocasión se le quebraron los lentes y tuvo que pedir una semana de permiso porque se sentía
mal sin ellos pues le comenzó a subir la presión, tenía fuertes dolores de cabeza y continuos mareos.
Además de decirle
adiós a ver la televisión, a leer y asistir al cine, la joven tuvo también que olvidarse de la escuela y en estos momentos
ya sería una profesional.
"Estaba estudiando en la carrera de enfermería, pero me di de baja, porque estaba batallando,
ahí se dan las clases con proyector y cañón y pues yo aunque estuviera adelante batallaba muchísimo.
"A parte para
estudiar no completaba eran muchas hojas para leer y aunque me esforzara mucho mis ojos no daban para más".
Lorena
se dio cuenta de su problema visual cuando estaba en la primaria, sin embargo, dejó pasar el tiempo sin avisar a sus familiares.
"En
secundaria batallé un poquito más, en preparatoria fue cuando de plano me sentaba hasta adelante y no veía nada.
"En
primaria no le tomé importancia, ahora me arrepiento y digo: 'por qué no le dije a mi mamá antes de que avanzara tanto'".
La
joven no pierde sus esperanzas y sólo se le llenan de lágrimas sus ojos cuando piensa en que para estas fechas ya estaría
graduada, así que seguirá con sus rifas y actividades para operarse.
Para ayudar a que Lorena reanude sus metas y proyectos
como la mayoría de las jóvenes de su edad, las personas interesadas en apoyarla económicamente pueden acudir al Centro de
Salud ubicado en la calle Laureles 247, colonia Girasol a espaldas de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad o pueden
llamar al teléfono 4-17-84-28.
"Yo seguiría estudiando y echándole muchísimas ganas tanto en el trabajo como en la
escuela, me quedé en cuarto semestre.
"Para mi es muy importante, porque tengo aquí seis años, puedo entrar a la escuela
otra vez, si llegara a graduarme, creo que aquí mismo podría trabajar y ayudar a más gente", concluyó Lorena.
|
|